FECHAS: 31 de MAYO al 3 de JUNIO 2024
En el corazón de nuestra misión en la Academia de Arboristas de Uruguay se encuentra el compromiso con la seguridad, el conocimiento profundo y el respeto por la majestuosidad de los árboles. Con este enfoque, presentamos nuestro Curso N2 (Nivel 2) – Acceso y Desplazamiento Seguro en el Árbol, una experiencia educativa presencial que sienta las bases fundamentales para todos aquellos que buscan incursionar en el apasionante mundo de la poda en altura.
Nuestros cursos presenciales, estructurados en jornadas teórico-prácticas ofrecen un espacio íntimo y personalizado para un máximo de 12 participantes por nivel. Creemos firmemente que el contacto directo entre formadores y aprendices, así como la interacción entre estos últimos, es esencial para el desarrollo de habilidades, destrezas y la aplicación práctica de conocimientos, todo ello en aras del cuidado responsable del árbol.
Temario y duración del curso:
24 horas en 3 días de formación profesional presencial. TEMARIO:
- Introducción al Sistema de Formación Profesional de la Academia de Arboristas.
- ¿Por qué realizamos la trepa?
- Biología del Árbol:
- Célula vegetal.
- Meristemos apicales.
- Partes del fuste.
- Compartimentación de la descomposición del árbol.
- Arquitectura del Árbol:
- Árboles unitarios o excurrentes.
- Árboles coloniales.
- Modelos Massart, Rauh, Troll.
- Modelos maduros y senescentes.
- Unión e Inserción de la Rama:
- Inserción de la rama.
- Inserción de un chupón o reiteración.
- Uniones débiles (corteza incluida – tallos codominantes).
- Selección de Anclaje e Inserción de la Rama:
- Rama primaria.
- Rama secundaria.
- Ramas entrecruzadas.
- Ramas colgantes.
- Rama quebrada.
- Chupones.
- Uniones débiles.
- Anclaje de copa.
- Anclaje basal.
- Nivel Morfológico – Estructural de las Palmeras:
- Corona foliar.
- Estípite.
- Sistema radicular.
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR) – Sistema IISP para Trepa Segura.
- Seguridad para los Trabajadores del Árbol:
– Formación profesional.
– Equipos para las actividades en los árboles.
– Historia y evolución de la trepa de árboles.
– El ABC del trabajo seguro.
– SRS – Sistema en cuerda estacionaria.
– MRS – Sistema en cuerda móvil.
– Ángulos y tensión en la línea de trepa.
– Factor de caída y fuerza de choque.
– Uso técnico e inspección de conectores.
– Uso técnico e inspección de cordones de fricción.
– Uso técnico de las cintas de anclaje
(redireccionamientos).
– Puntos de conexión del arnés de arborista.
– Diferencias entre estándar y certificación. - Dispositivos de Ascenso y Descenso:
– ¿Qué es un dispositivo?
– Enganches de fricción.
– Sistema cerrado y abierto para la trepa.
– Sistemas como hitch climber, rope wrench, rope wrench
flow, zigzag, zigzag plus, akimbo, rope runner, rope runner
pro, lock jack, spider jack 2.1, spider jack 3, unicender, taz
love 2 – 3. - Requisitos de Seguridad para Operaciones de Arboricultura
– ANSI Z133. - Procedimiento de Trepa:
– Herramientas y equipos.
– Emergencia y preparación.
– Elementos de protección personal.
– Resumen de trabajo.
– Control de tráfico.
– Control de incendios.
– Acompañamiento permanente.
– Inspección de equipos.
– Segundo punto de seguridad.
– Serrucho de mano.
– Aseguramiento permanente.
– Acceso con escaleras.
– Tres puntos de contacto.
– Salvarramas.
– Punto de anclaje.
– Verificación de punto de anclaje.
– Posicionamiento.
– Nudo detentor.
– Trabajo y anclaje en mástil.
– Reemplazo de línea dañada.
– Personal en tierra.
– Descenso controlado.
En el Curso N2, abordaremos con profundidad las técnicas avanzadas de acceso y desplazamiento seguro en el árbol, brindándote las herramientas y conocimientos esenciales para superar nuevos retos en la arboricultura.
Formulario de registro:
Curso Nivel 2 – Acceso y Desplazamiento Seguro en el Arbol – MARZO 2024
Fecha: 31 de MAYO al 3 de JUNIO 2024
Duración: 32 horas (4 jornadas de 8 horas)
Lugar: Parque Roosevelt
Costo: U$S 275
Pre-requisitos:
- Ser mayor de edad (18 años).
- Curso N1 completado.
- Completar los documentos de inscripción (ficha de inscripción, cuestionario Par-Q, consentimiento informado y autorización de uso de imagen).
CERTIFICACIÓN: La obtención del certificado de aprobación requiere la asistencia y participación activa durante todo el curso, ajustándose a los horarios establecidos en el acuerdo pedagógico. Además, se exige un mínimo del 75% en la evaluación escrita u oral y un 100% en la evaluación práctica.
Instructores: La Casa del Arborista Uruguay